Gestión de acciones comerciales en el ámbito de seguros y reaseguros

Categoria: Administración y Gestión

Horas: 40h

Objetivos:

  • Analizar la estructura y características del sector y del entorno asegurador y reasegurador, así como su evolución, distinguiendo las particularidades de los mismos y sus relaciones.
  • Aplicar las técnicas de marketing e investigación de mercados básicas, en acciones comerciales propias del sector, relacionando los diferentes segmentos, y los diferentes tipos de seguros y reaseguros.
  • Analizar la organización de acciones comerciales más habituales en el sector asegurador, aplicando técnicas de asignación de recursos y tiempos.
Contratar el curso
UD 1. El seguro en España y en la Unión Europea
  1. Contexto económico nacional e internacional.
  2. Normativa general europea de seguros privados. Directivas.
  3. Normativa española de seguros privados.
  4. El mercado único de seguros en la UE.
  5. Derecho de establecimiento y libre prestación de servicios en la UE.
  6. La actividad de mediación de seguros y reaseguros en el Mercado Único: Organigrama del sector seguros en España.
  7. Organismos reguladores.
  8. Elaboración y presentación de informes del análisis del sector y entorno nacional y europeo de seguros.
  9. El Blanqueo de capitales.
  10. Los mediadores. Su importancia. Concepto y funciones.
  11. Los canales de distribución del seguro de la actividad de mediación.
  12. Clases de mediadores. Funciones, forma jurídica y actividades.
  13. Detección de oportunidades de negocio. Análisis de las variables y agentes del entorno de las empresas de mediación (debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades).
UD 2. Organización de las acciones comerciales de promoción y venta y gestión de las relaciones con el cliente en la actividad de mediación de seguros y reaseguros
  1. Estructuras comerciales en el sector seguros.
  2. Marketing de servicios y marketing de seguros.
  3. El plan de marketing en seguros.
  4. Investigación y segmentación de mercados.
  5. El producto y la política de precios.
  6. La distribución en el sector del seguro.
  7. La comunicación como variable del marketing- mix.
  8. Prospección y análisis de cartera de clientes de la actividad de mediación de seguros y reaseguros: características diferenciadoras. Las fuentes de información.
  9. Aplicaciones informáticas generales y específicas: sistemas gestores de bases de datos, hojas de cálculo u otras.
  10. El cliente. Necesidades y motivaciones de compra. Hábitos y comportamientos.
  11. El presupuesto de las acciones comerciales.
  12. El servicio de asistencia al cliente.
  13. La fidelización del cliente.
  14. Aplicaciones informáticas de gestión de las relaciones con el cliente.
  15. Estrategias de desarrollo de cartera y nueva producción de la actividad de mediación de seguros y reaseguros.
  16. La calidad en el servicio.
UD 3. Seguimiento y control de las acciones comerciales de la actividad de mediación de seguros y reaseguros
  1. Los procedimientos de control y evaluación de las acciones comerciales.
  2. Cálculo de ratios de rentabilidad y eficacia.
  3. El informe de presentación de resultados y consecución de objetivos.
  4. Actuaciones de mejora aplicables a la acción comercial propuesta.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies