Descripción del curso de Prevención de Riesgos Laborales Básico
Contenido del curso de Prevención de Riesgos Laborales
El trabajo y la salud: el riesgo laboral. Factores de riesgo.
Daños derivados del trabajo. Accidente de trabajo y enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad: El lugar de trabajo. Las herramientas y las máquinas. La electricidad. Los incendios. Almacenamiento, manipulación y transporte. Señalización.
Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo: La exposición laboral a agentes químicos, a agentes físicos y agentes biológicos. El control del riesgo.
La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual.
El plan de emergencia: Actuación frente a emergencias. El plan de emergencia.
El control de la salud de los trabajadores: La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de Prevención de Riesgos laborales. Objetivos y técnicas de vigilancia de la salud. Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de prevención de riesgos laborales.
Componentes implicados en la prevención de riesgos laborales: Organismos internacionales y nacionales. El empresario y su deber de prevención. El trabajador y sus obligaciones preventivas.
La gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa: Política de prevención. Control de las actuaciones. Organización de recursos para las actividades preventivas.
Documentación para la gestión de la prevención de riesgos.
Primeros auxilios: Activación del sistema de emergencia. Socorrismo laboral. Evaluación primaria de un accidentado. Principios generales de emergencias médicas.
LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE del curso de Prevención de Riesgos Laborales Básico
La Ley de prevención de Riesgos Laborales nace con el objetivo de promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.
Puesto que la salud, tal como hemos dicho, implica un estado de completo bienestar físico, mental y social, la prevención de riesgos laborales tendrá que ir más allá de evitar accidentes, incidentes o enfermedades laborales.
De este modo, se tratará de evitar todos los daños causados por unas condiciones de trabajo inadecuadas, es decir, desde los que tienen relación con las características de los locales o exposición a agentes contaminantes hasta todas las características del trabajo que puedan tener una influencia negativa para la persona: insatisfacción, carga de trabajo, estrés, acoso laboral, etc.
El Art. 4.1 de la Ley de prevención de riesgos laborales define la prevención de riesgos como “el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo”.
Tiene un carácter de Derecho necesario mínimo y por tanto puede ser mejorada y ampliada en los convenios colectivos.
Se aplica en los siguientes ámbitos:
Las relaciones laborales reguladas en el Estatuto de los Trabajadores.
Funcionarios y personal de la Administración.
Socios trabajadores de las sociedades cooperativas.
Trabajadores autónomos en los casos que determina la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo.
No se aplica a:
Policía, seguridad y resguardo aduanero.
Protección civil en catástrofes.
Fuerzas armadas.
Si quieres saber más puedes vista la página de Formación Laboral Comunitaria. También puedes acceder a los curso de Prevención de Riesgos Laborales Oficina Comercio y la Prevención de Riesgos Laborales Hostelería.